TRABAJO como la medida del esfuerzo que realizan los seres humanos para realizar una determinada tarea...

Condiciones de trabajo
elcolumpioeconomico.blogspot.com


<<La mayoría de autores definen al TRABAJO como la medida del esfuerzo que realizan los seres humanos para realizar una determinada tarea>>

En los albores de nuestra civilización podemos observar que la forma predominante de trabajo fue la esclavitud es decir un trabajo forzado en el cual un hombre domina a otro obligándolo a realizar tareas que le impiden tomar sus propias decisiones con libertad.

Al transcurrir del tiempo y con más precisión a partir del siglo XIX esta modalidad de trabajo empieza a disminuir y empieza a ser declarada ilegal en muchos países que dan paso a una nueva modalidad que es la del trabajo asalariado es decir que los individuos realizan determinadas actividades productivas a cambio de un valor en monedas o salario.

Pero toda esta evolución vino acompañada por el desarrollo de una serie de derechos y obligaciones tanto de quién requería el trabajo (EMPLEADOR) como de quién lo realizaba (EMPLEADO), de esta manera surgen las llamadas condiciones de trabajo que se constituyen en un área interdisciplinaria vinculada estrechamente a la SEGURIDAD, CALIDAD DE VIDA Y SALUD dentro de los ambientes donde se desarrolla en trabajo.

Condiciones que determinan la Actividad Laboral y la Productividad


Toda actividad laboral se verá sujeta a diferentes factores que la condicionan (remuneración, seguridad, higiene, horarios, etc.) pero sin lugar a dudas el factor más determinante en una actividad laboral es el salario que recibe el empleado como parte del intercambio laboral que presta a su empleador, que se suma en algunos casos a pagos complementarios como horas extras, aguinaldos, remuneraciones por tareas especiales entre otros.

El empleador además debe considerar como misión la de mantener al buen empleado ofreciéndole las mejores garantías del mercado para evitar su insatisfacción que lo lleve a buscar nuevas posibilidades volviéndolo improductivo, lo que se traduce en una pérdida para la empresa.

Existen otros factores importantes que también acompañan al salario tales como la seguridad e higiene de los ambientes de trabajo que colaboran con una mayor productividad es por esto que se han ido incorporando nuevas reglas que regulan estos aspectos para que los trabajadores laboren con todas las garantías para su salud.

Sabemos que la enfermedad es una parte de la naturaleza humana, dentro de la ambiente laboral se está expuesto a peligros propios de la actividad como: sustancias tóxicas, manipulación de herramientas o maquinarias, exigencias físicas forzadas, etc., que pueden ponernos sin previo aviso en situaciones complicadas a la integridad física del empleado.

Otros aspectos que se deben considerar son los horarios que definirán tiempos de trabajo y descanso, así como promociones y ascensos dentro de la empresa que juegan un papel muy importante para el desarrollo de una empresa.


Podemos concluir que considerando los aspectos mencionados además de agregar equipos, instalaciones, materia prima y demás, redundan en la calidad de vida y salud de los empleados que podrán mantener y mejorar de manera sostenida y constante su productividad logrando mejores resultados y beneficios para el empleador.